Criolipólisis

¿En qué consiste?

Se utiliza un equipo especial para succionar al vacío la piel con tejido adiposo, en el interior de este vacío por medio de placas se produce la baja de temperatura progresiva, al comenzar a disminuir la temperatura se corta la micro circulación, por lo tanto se aísla la irrigación de nutrientes y oxígeno al panículo adiposo, éste comienza a tener asfixia promoviendo su muerte (apoptosis) en una sola aplicación, en el transcurso de las semanas (hasta 16 semanas), estas células son digeridas y removidas provocando la disminución de panículo adiposo que en consecuencia reduce talla localizada al hacer más delgada la capa de grasa en la zona tratada, es decir, los “gorditos” indeseables que tienes y se resisten a cualquier dieta o ejercicio.

Áreas a tratar

¿Para quién está indicado?

El candidato ideal es una persona delgada gruesa sin llegar a obesidad, pero con grasa localizada modestamente pronunciadas, que son complicados de eliminar con dieta o ejercicio. No es una forma de perder peso o tratar obesidad, y tampoco es una alternativa a la liposucción.

¿Cuáles son los resultados esperados?

Se suele ver una reducción notable y medible de grasa en 2‐4 meses después de un solo tratamiento. Aunque en algunos casos a la segunda semana de haber recibido la sesión 1 algunas pueden empezar a notar cambios. Se recomienda generalmente 3 sesiones una vez por mes.

¿Cuáles son los cuidados post tratamiento?

Es posible que aparezca un enrojecimiento moderado en el área tratada. Esto puede durar unos minutos o unas horas. También puede aparecer algún hematoma localizado, que desaparece en pocas semanas. Algunos pacientes experimentan una sensación de hormigueo o adormecimiento de la zona tratada, que puede durar de 1 a 8 semanas.

¿Cuáles son las contraindicaciones?

  • Várices en la zona a tratar, excepto varicosidades rojas y azules (arañitas).
  • Periodo pre-menstrual (3 días antes, ni durante los 3 primeros días del periodo)
  • Hiperlipidemia: niveles elevados de los lípidos en la sangre (colesterol, triglicéridos, entre otros)
  • Hipertensión (no controlada ni medicada).
  • Diabetes (no controlada durante por lo menos tres meses previos al tratamiento).
  • Personas con alguna enfermedad o defensas bajas.

Contraindicaciones Absolutas (no se debe hacer):

  • Infección en vías urinarias, personas mono-renales (un solo riñón), personas que han sufrido derrames o lo que implique un compromiso circulatorio o linfático grave.

Solicita información rellenando el siguiente formulario: