¿En qué consiste tratamiento de láser Fraccionado CO2?
El láser fraccionado CO2 emite minúsculos haces de luz que penetran en la piel hasta la dermis en forma de cientos de columnas térmicas, pequeñas heridas microscópicas que quedan rodeadas de tejido sano, capaz de promover una rápida cicatrización y una alta producción de colágeno.
¿Para quién se recomienda el láser fraccionado CO2?
Pacientes desean atenuar líneas de expresión, cicatrices, marcas de acné, estrías, rejuvenecimiento facial.

Este procedimiento está contraindicado en:
- Pacientes usuarios de antibióticos (tratamientos de acné activo) y peeling químicos recientes y otros medicamentos fotosensibles.
- Presenten tendencia a generar queloides y a hiperpigmentar, entre otros. (Requiere de evaluación previa)
¿Cuántas sesiones son necesarias?
El número de sesiones con láser fraccionado CO2 dependerá de la severidad de las cicatrices, así como de la intensidad del tratamiento, pudiendo ser necesarias de 2 a 4 sesiones en la mayoría de los casos.
¿Cuáles son los resultados esperados después de un láser fraccionado CO2?
Generalmente, suele ser un tratamiento muy satisfactorio que mejora mucho la autoestima y la consecuente calidad de vida de los pacientes. Se consiguen reducir las arrugas, las manchas y las cicatrices, resultados muy naturales y un efecto rejuvenecedor de la piel. Los efectos secundarios son muy poco probables, si se siguen las recomendaciones.
¿Cuáles son los cuidados post tratamiento?
Es normal sentir la piel tirante, enrojecida y con picor, como si se hubiera estado expuesto al sol. Suelen haber también costras diminutas de menos de un milímetro que desaparecen al cabo de una semana. Normalmente aparece enrojecimiento o inflamación local en la zona de tratamiento que desaparece rápidamente en los primeros días, seguido de un aspecto bronceado de la piel por la aparición de micro costras.
Asimismo, la piel tendrá un aspecto marrón los primeros 5-7 días y después se renovará adquiriendo un tono rosado, por lo que se recomienda pasar la primera semana en casa.
Habitualmente, es a partir del séptimo día cuando puede empezarse a utilizar maquillaje para cubrir el aspecto enrojecido de la piel y reincorporarse a la vida laboral y social.
Eso sí, hay que evitar la exposición solar (incluso con foto protector) por un tiempo y usar cremas hidratantes, así como cualquier otro producto prescrito por el profesional a cargo.
*Procedimiento reembolsable en Isapres
Solicita información rellenando el siguiente formulario: