¿En qué consiste el peeling químico?
Durante la consulta, el Médico Dermatólogo Endocrinólogo, realizará un examen clínico y si es necesario hormonal (examen de sangre), posteriormente se aplica un peeling químico de alto porcentaje según lo conveniente para cada paciente.
Un peeling es un procedimiento por el que se genera un recambio epidérmico, una exfoliación de la piel que puede variar desde muy superficial hasta los estratos más profundos y llegar a dermis. Normalmente mediante la utilización de un ácido.
Contamos con dos tipos de Peeling Químico, uno despigmentante y otro de rejuvenecimiento:
Conoce las diferencias:

LIGHTENING PEEL (Simildiet) |
ÁCIDO MANDÉLICO (40%) ÁCIDO CÍTRICO |
---|---|
Gran efecto despigmentante, inhibidor de la melanogénesis e iluminador de la piel, exfoliante, queratolítico y regenerador.
| Sustancia de exfoliación de las capas superficiales de la piel, actúa eliminando células muertas de la epidermis. También está recomendada para tratar el acné y las manchas del rostro causadas por la exposición solar, cambios hormonales o afecciones dermatológicas. |
Compuestos destacados: | Compuestos destacados: |
|
|
¿Para quién está indicado? | ¿A quién se le recomienda? |
Dirigido a:
|
Dirigido a pacientes que deseen:
|
¿Cuál es la frecuencia de sesiones? | ¿Cuál es la frecuencia de sesiones? |
Se recomienda de 1 a 3 sesiones quincenales, dependiendo de la evaluación profesional. | Se recomienda de 1 a 3 sesiones quincenales, dependiendo de la evaluación profesional. |
¿Cuáles son los cuidados post tratamiento?
Es imprescindible la utilización de factor solar 50+ cada 4 a 6 horas al día. Acompañado de cremas o serum Antiaging.
*Reembolsable en Isapres
Solicita información rellenando el siguiente formulario: